Oposición Enfermería SESPA 2025

Aquí tienes los **temas que caen en la Oposición de Enfermería del SESPA/Asturias** según el BOPA (parte general + parte específica). Hay 11 temas de la parte general y 33 de la parte específica. 

Fecha prevista: 8 y 9 de Noviembre, pendiente de confirmar. 

## Temario parte general (11 temas)

1. La Constitución Española de 1978: el derecho a la protección de la salud en la Constitución. Estatuto de Autonomía del Principado de Asturias: Título Preliminar; órganos institucionales del Principado. ([On-enfermería][2])

2. Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad: principios generales, estructura del sistema sanitario público. Ley 41/2002, de autonomía del paciente y documentación clínica. Decreto 51/2019 del Principado sobre historia clínica y documentación clínica. ([On-enfermería][2])

3. Ley 16/2003 de cohesión y calidad del SNS; prestaciones; sistema de información sanitaria; Consejo Interterritorial. Ley 44/2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias. ([On-enfermería][2])

4. Real Decreto Legislativo 5/2015, Estatuto Básico del Empleado Público: clases de personal, representación, negociación colectiva, código de conducta, etc. ([On-enfermería][2])

5. Ley 55/2003 del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud: funciones, titulación, derechos, incompatibilidades, régimen disciplinario. Decreto 7/2013 sobre jornada, descansos, etc. ([On-enfermería][2])

6. Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales: ámbito, definiciones, derechos y obligaciones, condiciones físico-ambientales, accidentes biológicos, enfermedades profesionales. ([On-enfermería][2])

7. Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: principios, derechos de las personas, Agencia de Protección de Datos. ([On-enfermería][2])

8. Ley 2/2011, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y la erradicación de la violencia de género: conceptos, obligaciones, integración en salud pública y empleo público. ([On-enfermería][2])

9. Ley del Principado de Asturias de Salud / Ley autonómica sobre Salud: Sistema de Salud del Principado, derechos y deberes, salud pública, estructura del SESPA, órganos de gestión. ([On-enfermería][2])

10. Estructura orgánica básica del Principado de Asturias para la gestión sanitaria: decretos que regulan la estructura orgánica del SESPA y organismos de dirección. ([On-enfermería][2])

11. Demografía sanitaria: mapa sanitario del Principado, fuentes de información, indicadores demográficos, análisis de datos; indicadores de salud; seguridad del paciente; calidad, gestión por procesos. ([On-enfermería][2])


## Temario parte específica (33 temas) 

Aquí los temas específicos que deberás estudiar:

12. Principios fundamentales de la Bioética. Problemas en práctica clínica. Código Deontológico, información al paciente. ([On-enfermería][2])

13. Fundamentos de la práctica basada en la evidencia. Investigación secundaria. Bases bibliográficas. Instrumentos de evidencia científica. ([On-enfermería][2])

14. Salud Pública: conceptos, indicadoras de salud, principales problemas de salud en la población española; priorización. ([On-enfermería][2])

15. Calidad en el Sistema Nacional de Salud: características de atención sanitaria; evaluación de estructura, proceso y resultados; mejora continua; programas de calidad; costes sanitarios. ([Grupo MEF][3])

16. Educación para la salud: individual, grupal, comunitaria; métodos. Fomento del autocuidado. Programas educativos. ([Grupo MEF][3])

17. Metodología de cuidados: proceso enfermero (Valoración, Diagnóstico, Planificación, Ejecución, Evaluación); taxonomías NANDA, NIC, NOC. ([Grupo MEF][3])

18. Organización de los cuidados enfermeros en Atención Primaria y Atención Especializada; coordinación entre niveles; atención domiciliaria, etc. ([Grupo MEF][3])

19. Desarrollo de la conducta humana: etapas, personalidad, hábitos, motivación, factores psicosociales, adaptación del paciente. ([On-enfermería][2])

20. Prevención y promoción de la salud: detección precoz, medidas preventivas. ([Grupo MEF][3])

21. Educación sexual, métodos anticonceptivos, prevención de enfermedades de transmisión sexual. ([Grupo MEF][3])

22. Cuidados a la mujer gestante: embarazo, cambios fisiológicos, puerperio, lactancia. ([Grupo MEF][3])

23. Cuidados al niño sano/en edad pediátrica: etapas de desarrollo, alimentación, higiene, prevención accidentes, detección malos tratos. ([Grupo MEF][3])

24. Cuidados al paciente quirúrgico: preoperatorio, anestesia, técnicas posquirúrgicas, vigilancia y seguimiento. ([Grupo MEF][3])

25. Manejo de heridas: presión, úlceras, quemaduras; procedimientos de enfermería. ([Grupo MEF][3])

26. Valoración y cuidados en problemas neurológicos: ictus, epilepsia, etc. ([Grupo MEF][3])

27. Valoración y cuidados en problemas respiratorios: EPOC, insuficiencia respiratoria, otras patologías pulmonares; oxigenoterapia, técnicas. ([Grupo MEF][3])

28. Valoración y cuidados en problemas cardiovasculares: infarto de miocardio, hipertensión, insuficiencia cardiaca, etc. ([Grupo MEF][3])

29. Valoración y cuidados en problemas renales y urológicos: insuficiencia renal, cateterismos, etc. ([Grupo MEF][3])

30. Problemas endocrinológicos: diabetes etc.; técnicas y procedimientos. ([Grupo MEF][3])

31. Problemas músculo-esqueléticos: aparato locomotor; vendajes, inmovilizaciones. ([Grupo MEF][3])

32. Problemas gastrointestinales: abdomen agudo, úlceras, otros; procedimientos. ([Grupo MEF][3])

33. Problemas de los órganos de los sentidos: principales problemas; técnicas de cuidados. ([Grupo MEF][3])

34. Problemas oncológicos y hematológicos: valoración integral; procedimientos; cuidados. ([Grupo MEF][3])

35. Enfermedades infecciosas: VIH, tuberculosis, hepatitis, etc.; valoración integral; identificación prevalente. ([Grupo MEF][3])

36. Salud mental: ansiedad, depresión, trastornos del comportamiento alimentario; valoración integral. ([Grupo MEF][3])

37. Cuidados al anciano: cambios fisiológicos, psicosociales; prevención deterioros cognitivos; apoyo familiar. ([Grupo MEF][3])

38. Cuidados en situación terminal/paliativos: dolor, manejo, atención al paciente y la familia, duelo. ([Grupo MEF][3])

39. Urgencias y emergencias: epidemiología, clasificación, problemas en situaciones críticas, intervención, RCP, traslado (adultos y pediatría). ([Grupo MEF][3])

40. Cuidados a pacientes quirúrgicos (detalle) / unidades vigilancia posquirúrgica / altas domiciliarias etc. ([Grupo MEF][3])

41. Otros temas concretos (órganos de los sentidos, quirúrgicos, etc.) ya indicados en temas previos. ([Grupo MEF][3])

42. Clasificación general de los medicamentos: absorción, eliminación, toxicidad, cálculo de dosis, farmacovigilancia, vías de administración, etc. ([Grupo MEF][3])

43. Seguridad del paciente: estándares de calidad; proyecto Séneca; cuidados seguros. ([Grupo MEF][3])


[1]: https://aulaplusformacion.es/ope/oposicion-enfermeria-asturias/?utm_source=chatgpt.com "OPE Enfermería Asturias - Plazas, simulacros, temario y más"

[2]: https://on-enfermeria.com/wp-content/uploads/2022/12/Indice-temario-convocatoria-enfermeria-Asturias-2022.pdf?utm_source=chatgpt.com "[PDF] convocatoria ope enfermería asturias - sespa"

[3]: https://www.grupomef.es/oposiciones/asturias/enfermero/a--sespa?utm_source=chatgpt.com "Oposiciones Enfermero/a SESPA Asturias 2025 - Grupo MEF."




Comentarios

Entradas populares de este blog

TEMARIO ESPECÍFICO APUNTES Y TEST / TEMA 1: NANDA, NIC, NOC (PROCESO ENFERMERO) / ENFERMERÍA FUNDAMENTAL

¿Cómo funciona la actualización de méritos para el SESPA en el AMBEPE?

¿Sabías que puedes actualizar tus méritos del SESPA sin moverte de casa? Utiliza el registro electrónico